🤰 Estudio del Primer Trimestre
Detección temprana para el bienestar de tu bebé y tu salud.
Entre las semanas 11 y 13 semanas + 6 dias de embarazo, realizamos uno de los estudios más importantes del control prenatal.
Este ultrasonido tiene dos grandes objetivos:
• Confirmar que el bebé se está desarrollando de forma adecuada.
• Calcular el riesgo de ciertas condiciones genéticas y complicaciones del embarazo, como síndrome de Down o preeclampsia.
🔍 ¿Qué se revisa en este estudio?
Durante esta ecografía, se analiza con detalle:
• La anatomía general del bebé
• La translucencia nucal (un marcador importante para síndromes genéticos)
• El hueso nasal
• El flujo en el ductus venoso y la válvula tricúspide
• La longitud del cuello uterino
• El flujo en las arterias uterinas
• Se mide la presión arterial materna y se consideran factores personales y clínicos.
Toda esta información se introduce en un sistema especializado de la Fetal Medicine Foundation (FMF), que nos permite calcular riesgos personalizados.
🧬 ¿Qué condiciones se pueden detectar?
Este estudio ayuda a identificar el riesgo de:
• Síndrome de Down (trisomía 21)
• Trisomía 13 y 18
• Restricción del crecimiento fetal
• Preeclampsia
• Parto prematuro
Si alguno de los resultados indica un riesgo elevado, se orienta a los padres sobre las opciones disponibles para obtener un diagnóstico más preciso (como pruebas de ADN fetal en sangre o estudios invasivos como biopsia y amniocentesis).
🧪 ¿Quién debe hacer este estudio?
Este estudio debe realizarse en centros auditadospor la Fetal Medicine Foundation (FMF).
En nuestro caso, contamos con la auditoría directa de la FMF.
👉 Puedes consultar la lista oficial de centros especializados aquí.
Si no tienes acceso a un centro auditado, otra opción es acudir con médicos acreditados por la FMF, que envían anualmente sus controles para conservar la validez de sus imágenes.
🧠 Un poco de historia
Este avance comenzó gracias a la doctora Beryl Benacerraf, quien observó por primera vez la relación entre la translucencia nucal aumentada y el síndrome de Down.
Luego, el doctor Kypros Nicolaides lideró un gran estudio desde la FMF en Inglaterra, con miles de pacientes, que permitió validar científicamente esta observación y desarrollar el sistema de cálculo de riesgos que usamos hoy en día.
🗓️ ¿Cómo se realiza?
1. Se toma la historia clínica materna
2. Se miden la presión arterial, peso y estatura
3. Se realiza la ecografía abdominal y transvaginal
4. Se mide la translucencia nucal y otros marcadores
5. Se introducen los datos al sistema FMF para obtener el resultado
Este estudio no requiere preparación especial, puede hacerse en cualquier momento del día.
🤝 ¿Por qué es tan importante?
Porque nos permite:
• Detectar a tiempo condiciones que pueden prevenirse o en su caso tomar decisiones informadas
• Acompañar el embarazo con información clara y útil
• Dar tranquilidad a los padres desde el inicio
📍 Agenda tu estudio
El momento ideal es entre las semanas 11 semanas y 13 semanas + 6 dias como limite.
Si estás en ese rango, no esperes más.
Agenda tu cita con nosotros y recibe una evaluación profesional, cálida y respaldada internacionalmente.